Los pobladores que atraviesan el río Pedregal han enfrentado dificultades de movilidad, especialmente en temporadas de lluvias al ser inaccesibles.
LAS CHOAPAS
AGENCIAS
Tras más de cinco décadas de solicitudes comunitarias, finalmente se construirá un puente que conectará a los estados de Veracruz y Tabasco, atravesando el río Pedregal, en una obra histórica que busca impulsar la conectividad y mejorar la calidad de vida de cientos de familias en la región fronteriza.
El proyecto fue confirmado luego de una reunión entre autoridades municipales de Las Choapas, Veracruz, y Huimanguillo, Tabasco, quienes, en consenso con habitantes de la zona, acordaron dar inicio a los trabajos de planeación y ejecución de esta infraestructura largamente esperada.
La construcción del puente representa un logro comunitario sin precedentes, ya que durante más de 50 años los pobladores han enfrentado dificultades de movilidad, especialmente en temporadas de lluvias, cuando los cruces por el río se tornan peligrosos o completamente inaccesibles.
El señor Francisco Jiménez Domínguez, representante de la colonia Pedregal, expresó su agradecimiento a las autoridades por escuchar una demanda que ha sido constante por generaciones.
“Me da mucho gusto que se hayan unido y vean esta necesidad que tenemos de este puente. Como estamos diciendo, es un camino que nos conduce a Tabasco y Veracruz; será para todos, hasta nosotros que estamos allá, por acá podemos salir. Y qué bueno, ojalá que esto siga para adelante y que se haga. Gracias por unirse y tomar este proyecto en serio”, declaró emocionado.
Además del beneficio directo en movilidad, el puente facilitará actividades clave en los sectores agrícola, ganadero, educativo y de salud, permitiendo un tránsito más ágil de personas, insumos y servicios entre ambos estados. Para comunidades apartadas, esto significará una mejor respuesta ante emergencias médicas, acceso a centros escolares y mercados para la venta de productos locales.
La obra también tiene un impacto geoestratégico, al fortalecer los lazos entre Veracruz y Tabasco en términos de colaboración regional y desarrollo rural, sobre todo en una zona históricamente marginada por la falta de infraestructura.
Aunque aún no se han detallado los plazos de ejecución ni el presupuesto destinado, las autoridades municipales han reiterado su compromiso de avanzar conjuntamente en el diseño, gestión de recursos y coordinación de labores para garantizar que el puente sea una realidad en el corto plazo.
El anuncio ha sido recibido con entusiasmo y esperanza por las comunidades beneficiadas, quienes ven en esta obra no solo un avance material, sino también el reconocimiento de décadas de lucha comunitaria por una conexión digna y segura.