Innerstela La fotógrafa observa cada muestra de cenizas un largo rato, hasta que encuentra el encuadre más favorable. Luego, ella “limpia” la imagen de pequeñas partículas y “píxeles muertos” e imprime la fotografía. Cada imagen obtenida es única, explicó la artista a El País, como una huella digital, y cada una se entrega con un certificado de autenticidad a un precio de US$1600 más impuestos, pero ella también se ofrece a esponsorear las fotografías para quienes no tengan ese dinero.

Descubre microcosmos en cenizas de su padre

Fotógrafa mexicana perdió a su papá y tuvo el impulso de ver qué podía encontrar en sus minúsculos restos.

Gabriela Reyes Fuchs es una fotógrafa y artista visual mexicana que pocos días después de haber perdido a su padre tuvo el impulso de hacer algo inédito. Ella utilizó un microscopio de la Gabriela Reyes Fuchs es una fotógrafa (UNAM) para observar cómo se veían en él las cenizas de su papá. Al mirar la imagen que le devolvía el aparato, la mujer se llevó una sorpresa conmovedora, que le cambió la vida para siempre. “Es una prueba visual de que estamos hechos de estrellas”, señaló la artista.

Es que, a través del ocular del microscopio, Fuchs había descubierto en las cenizas las imágenes de una especie de microcosmos, similar a la que los telescopios espaciales fotografían en las profundidades del universo. Allí, sobre un fondo negro se podían ver figuras brillantes, semejantes a astros de colores naranja, rojo, amarillo y azul, y unas cuantas nebulosas a su alrededor. “Lo que descubrí para mí fue un parteaguas (antes y después) y cambió todo mi entendimiento del universo, de la vida, la muerte”, le dijo la fotógrafa al diario español El País.

“¿Qué creés que es esto?”, pregunta en un video, mirando a cámara, la artista visual, mientras exhibe en su celular la foto de lo que parece ser, a todas luces, una imagen del espacio. Pero, enseguida, la mujer responde a su propia pregunta: “Lo que acabas de ver son las cenizas de mi padre”. Más adelante, explica: “Cuando él murió, yo quise probarme algo a mí misma, pero necesitaba probarlo en imágenes”.

La joven, cuyo padre era cirujano y tenía muchos familiares en el ambiente científico, solicitó el acceso a un microscopio de la UNAM para hacer lo que pretendía, que era observar allí las cenizas de su padre. Y lo hizo pese a que los hombres de ciencia le advirtieron que solo vería allí una imagen opaca, con apenas ciertos matices de color gris, además de blanco y negro.

“Eso cambió mi mundo”
Pero cuando por fin pudo poner unos miligramos de las cenizas en el portaobjetos y mirar por el ocular, ella, y también los hombres de la UNAM, descubrieron una visión que los conmovió. “Fue shockeante para todos, en especial para los científicos, que no esperaban eso. Fue alucinante para mí, eso cambió mi mundo”, dijo la mujer, en el mencionado video.

Mientras la artista habla en el video, en la grabación que circula en las redes es posible ver lo que ella misma observó a través de la lente, y se trata en verdad de una imagen que parece tomada en el espacio, como las que comparte la NASA en su página oficial. La artista imprimió esa primera postal en tamaño grande y en papel perlado, y la tiene enmarcada en su casa, en un lugar preferencial.
La fotógrafa, que hoy tiene 36 años, continuó en la indagación microscópica de las cenizas de su papá, para lo cual solicitó una beca y llegó a elaborar una instalación de video con ello, llamada Dead Soon. Esta obra estaba compuesta por fotos y grabaciones de los restos vistos al microscopio y ella fue exhibida en México, Estados Unidos y Canadá.

Poder “duelar”
a través del arte
Cuando la labor artística y emocional de Fuchs se popularizó, ella comenzó a recibir muchos pedidos de gente que quería también tener la imagen de los restos de sus seres queridos. Así nació el emprendimiento Innerstela, donde las personas pueden enviar miligramos de las cenizas y obtener a cambio una fotografía del “universo” que ellas contienen.

La página oficial de este emprendimiento señala que la artista quiere compartir “con el resto del mundo la sensación de paz y reconexión que experimentó” al observar al microscopio las cenizas de su padre. Innersetela, se lee allí, es un proyecto cuya misión es “ofrecer a las familias que han perdido un familiar, humano y no humano, una manera hermosa y sutil de conmemorar a sus seres queridos”.

MÉXICO
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Destaca Rocío Nahle la estrategia “Nunca es tarde para aprender” para erradicar el analfabetismo

La gobernadora de Veracruz encabezó el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. …