Angélica Joaquín/LIBERAL: Expuso que la situación es alarmante para el gremio.

Desaparece en Mina el primer turno de taxis por inseguridad

Cada mes se roban entre tres y cuatro unidades, aseveró Sergio Velázquez Álvarez, líder del Movimiento Nacional Transportista.

MINATITLÁN
ANGÉLICA JOAQUÍN

El servicio de taxis en Minatitlán no escapa a la creciente inseguridad, lo que ha provocado la desaparición del primer turno (de medianoche a la madrugada), según informó Sergio Velázquez Álvarez, líder del Movimiento Nacional Transportista de Minatitlán.

“Aunque esta semana habrá más trabajo por el Carnaval, la inseguridad sigue siendo un tema preocupante. El turno nocturno prácticamente ha desaparecido porque es demasiado peligroso”, señaló.

Agregó que la situación es alarmante, pues en promedio se roban entre tres y cuatro taxis al mes, de los cuales tres son recuperados, pero desvalijados. Además, en muchas ocasiones, los choferes son golpeados o lesionados.

“Es triste ver que a las 8 de la noche todo está cerrado porque la gente ya no sale. Esto nos afecta mucho económicamente. Aunque hay mesas de trabajo con las autoridades, seguimos pidiendo mayor vigilancia. Minatitlán es una ciudad grande, pero hay pocos policías, lo que agrava la situación”, explicó Velázquez Álvarez.

Ante este panorama, la recomendación para los taxistas es trabajar hasta las 22:00 o 23:00 horas, a menos que tengan clientes conocidos en la madrugada. “El riesgo de que les roben el vehículo es constante”, concluyó.

CUIDADO CON LOS COBROS EXCESIVOS

A pesar de las críticas que rodean las festividades carnestolendas debido a los recientes hechos de inseguridad, los taxistas ven en este evento una oportunidad para reactivar su economía.

El Carnaval genera un alto flujo de personas, incluyendo jóvenes y familias que buscan momentos de esparcimiento, lo que incrementa la demanda del servicio de taxi.

“Es casi una semana en la que podremos obtener buenos ingresos, ya que después viene Semana Santa y la actividad disminuye drásticamente, pues los alumnos dejan de asistir a clases y las amas de casa reducen sus salidas al mercado”, comentaron algunos taxistas.

Para evitar malentendidos, algunos conductores han acordado establecer tarifas previamente con los pasajeros. Además, si algún usuario considera que ha sido víctima de un cobro excesivo, negativa de servicio o maltrato, podrá acudir al área de Transporte Público con el número de unidad y la hora del incidente para presentar su denuncia.

Por ahora, los taxistas esperan que esta semana de festividades les permita obtener ingresos significativos.

Angélica Joaquín

TE PUEDE INTERESAR

Celebran el Día Internacional del Libro con reconocimientos

Con una jornada de literatura, arte y reconocimiento a profesores que han dejado huella en …