A nombre del Gobierno del Estado, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco agradeció a la LXVI Legislatura la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023, cuyo total asciende a 148 mil 474 millones 622 mil 071 pesos, 5.1 por ciento más respecto a lo ejercido durante este año.
“La distribución de los recursos atiende a una estricta política de reducción del gasto corriente y al mismo tiempo garantiza el cumplimiento de los principios de austeridad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía y racionalidad, enfocadas a la reactivación económica”, subrayó el secretario.
De las asignaciones destacan los incrementos a la Secretaría de Educación, con 54 mil 071 millones, es decir 3 mil 728 millones más, ya que se contempla el incremento salarial al magisterio y personal administrativo.
Infraestructura y Obras Públicas ejercerá mil 829 millones, 257 millones más que en 2022; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca 497 millones, es decir, 246 millones para potenciar al campo; Seguridad Pública 6 mil 002 millones, incrementando 190 millones al fortalecimiento de la paz social; Medio Ambiente 217 millones, en tanto Turismo y Cultura 136 millones.
La Inversión Pública superior a 5 mil 959 millones, un 26.40 por ciento más –en el presente año ascendió a 4 mil 713 millones– mismos que serás distribuidos de la siguiente manera 26.40 por ciento a Sesver y DIF; 26.85 a SIOP; 24.53 a Sedema, PMA y CAEV; 8.03 a Espacios Educativos; 5.74 a Sedarpa y 5.03 a Sedesol e Invivienda.
Lima Franco estimó que para el próximo año se reduzcan otros tres o cuatro mil millones de la deuda pública, en específico de las cuentas de orden; de la bancaria se establece una asignación de 8 mil 757 millones para amortización, intereses, gastos y adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
XALAPA
AGENCIAS