El presidente en funciones y la presidenta electa supervisan el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
MINATITLÁN
ANGÉLICA JOAQUÍN
En su segunda gira como presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita al sur de Veracruz con el objetivo de recorrer el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Llegamos a Minatitlán, hoy empieza la segunda gira con el presidente, refinerías, Interoceánico, puerto de Salina Cruz, caminos artesanales”, expuso la próxima mandataria.
En este segundo recorrido con el presidente por el sur e Istmo de Tehuantepec, visitó la refinería General Lázaro Cárdenas del Río, acompañada del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Pobladores de Chiapas, Cosoleacaque y Minatitlán, así como trabajadores del volante, buscaban una foto o un autógrafo en un libro, entre otras cosas.
La presidenta electa expresó su alegría de estar en el sur de Veracruz, para luego hacer su entrada a la refinería. Minutos después ingresó el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador.
LLEGARON A MATÍAS ROMERO
En la estación Matías Romero del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el próximo gobierno federal encabezado por la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consolidará obras estratégicas de desarrollo y bienestar.
Recordó que este proyecto de movilidad de pasajeros y carga entre los océanos Pacífico y Atlántico consta de más de 900 kilómetros en tres líneas diferentes en el sur-sureste: Línea Z, de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, y Línea K, de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec potenciará el comercio internacional al conectar el mercado de Asia y la costa oeste de Estados Unidos, así como América Central y del Sur con la costa este de Estados Unidos y Europa a partir de la rehabilitación de las vías férreas y los puertos de Coatzacoalcos y México, en Veracruz; Salina Cruz, en Oaxaca; Chiapas, en Chiapas y Dos Bocas, en Tabasco.
“Toda esta obra más los polos de desarrollo lleva tiempo. Vamos a dejar muy avanzando el proyecto, pero va a hacer falta darle continuidad y consolidar”, subrayó durante el segundo recorrido de supervisión por el país junto a la doctora Sheinbaum Pardo.
El mandatario resaltó que el histórico municipio de Matías Romero Avendaño recuperará su vocación ferrocarrilera y se convertirá en el corazón del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Además, albergará el centro único de despacho, talleres, centro de abasto, edificio corporativo y escuela de capacitación.
LOS POLOS DE DESARROLLO
También dio a conocer la concesión de siete polos de desarrollo a empresas mexicanas. En Ciudad Ixtepec, con apoyo de las comunidades, se instalará uno de los proyectos de energía sustentable más importantes de América llamado Helax Istmo, que tiene inversión extranjera de 10 mil millones de dólares a fin de producir hidrógeno verde.
El Gobierno de México ejecuta obras sociales en todos los municipios que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Se realizan mejoras en viviendas, caminos cosecheros, casas ejidales y agencias municipales en beneficio de las comunidades.
PRESIDENTA COMPROMETIDA
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo el compromiso de continuar la Cuarta Transformación y consolidar obras como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ejecutada por la Secretaría de Marina.
“Hoy vengo aquí a comprometerme con ustedes, a decirles que no solamente vamos a guardar el legado del presidente López Obrador, sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras y el mejor el legado que puede haber es continuar y avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, afirmó.
“Nos va a tocar avanzar todavía más con este corredor; ya nos va a tocar este inicio del corredor, inaugurar todas las obras que están dejando aquí en este lugar y avanzar todavía más. El objetivo de estos proyectos estratégicos no solamente es el que pase mercancía de un océano a otro, que haya estos polos, sino sobre todo y lo más importante es el bienestar del pueblo de México, el bienestar del pueblo oaxaqueño”, añadió.
La futura presidenta de México afirmó que los Programas para el Bienestar continuarán y se ampliarán. Por ejemplo, impulsará un programa de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años antes de ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. La beca a estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria que cursan en escuelas públicas será universal.
AVANCES DEL PROYECTO
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó los avances del proyecto, cuya construcción continuará hasta 2025:
+La rehabilitación de la Línea Z está concluida y tiene capacidad para mover carga con trenes de 65 carros y hasta 260 contenedores por viaje en doble estiba. De diciembre a la fecha ha trasladado alrededor de 70 mil toneladas de carga de diferentes tipos y 41 mil pasajeros transportados en 146 viajes.
+La Línea FA registra un 70 por ciento de desarrollo y será operativo en septiembre.
+En la Línea K continúa la modernización de 459 kilómetros de vía y la construcción de 427 puentes, más de 610 obras de drenaje, un viaducto elevado de tres kilómetros y un parque lineal; esta parte del proyecto conectará con Guatemala y permitirá el eficiente movimiento de mercancías de Centroamérica hacia México y Estados Unidos. La primera etapa de esta línea iniciará operaciones en septiembre.
A DETALLE
El presidente López Obrador anunció que en estos casi tres meses que quedan a su administración visitará nuevamente Oaxaca para supervisar las carreteras a Acayucan y de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec y cumplir el compromiso de entregarlas concluidas.