El presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de la que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, era presidenta del Consejo Asesor Honorario.
Fue en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se publicó la derogación de la oficina en el Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, creada desde el año 2019 y que para este 2023 tenía un presupuesto asignado de 23.8 millones de pesos.
Cabe señalar que la Coordinación de Memoria Histórica era encabezada por Eduardo Villegas, quien fue nombrado Embajador en Rusia y no se había nombrado un sustituto.
Dicha coordinación tenía la atribución de desarrollar y fomentar el derecho a la memoria, y desarrollar las estrategias para difundir, proyectar y garantizar el derecho a la memoria de la Nación a nivel nacional e internacional.
También tenía la atribución de impulsar acciones para la preservación, conservación, restauración y protección del patrimonio resguardado por entes nacionales y regionales, públicos y privados, en coordinación con las instancias correspondientes.
Otra de las funciones era diseñar, desarrollar e implementar el Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultural de México, cuyo principal objetivo era poner a disposición del público la información histórica y cultural del país, estableciendo las bases para su conservación en formatos digitales interoperables.
La Coordinación de Memoria Histórica también tenía la función de colaborar con las unidades administrativas competentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la revisión de la ejecución de los proyectos y convenios específicos, que dotaran de infraestructura a los archivos históricos nacionales y regionales.
El decreto que fue publicado este viernes en el DOF también desaparece la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional como parte de las unidades de apoyo técnico de la Oficina de la Presidencia.
Agencias / Nacional