Sarah Landa/LIBERAL En su mayoría son atacadas por personas mayores de 40 años lo que representa el delito de pederastia.

Alertan incremento de embarazos infantiles; la mayoría por violación

Son 11 municipios veracruzanos los que concentran el mayor número de casos, entre ellos Las Choapas.

XALAPA
SARAH LANDA

En 2024, Veracruz se posicionó como el tercer estado a nivel nacional con mayor incidencia de embarazos infantiles, registrando 615 casos en niñas de entre 10 y 14 años.

De acuerdo con activistas, esta alarmante cifra visualiza una problemática persistente en la entidad, que se ha mantenido desde 2019, en donde 11 municipios veracruzanos concentran el mayor número de casos, entre ellos: San Andrés Tuxtla, Veracruz, Papantla, Perote, Coscomatepec, Xalapa y Las Choapas.

La integrante de la Asociación Civil Equifonía, Araceli González Saavedra, expuso que las menores más vulnerables son las que viven en zonas rurales y en pobreza.

“El común denominador en cada uno de estos casos es que son niñas que viven en condiciones de pobreza y muchas veces extrema que no tienen acceso, por ejemplo a servicios de una seguridad social”.

La mayoría de estos embarazos son consecuencia de delitos de violencia sexual. A pesar de ello, durante el mismo periodo sólo se registraron 17 interrupciones voluntarias del embarazo en la entidad.

No obstante, pese a los programas para erradicar esta situación, de poco han servido, pues el embarazo en edad temprana sigue siendo una realidad constante en México, especialmente en Veracruz.

VULNERA SUS DERECHOS
El embarazo infantil vulnera gravemente los derechos de las niñas, limitando su desarrollo personal, educativo y social.

De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), dos de cada 10 partos, el padre es un adulto de más de 25 años. Médicos señalan que enfrentar un embarazo en la infancia o en la adolescencia, duplica y cuadruplica el riesgo de muerte materna en las menores.

La Organización Mundial de la Salud indica que este proceso genera complicaciones como preeclampsia o infecciones sistémicas que se ven agravadas, debido a que no son atendidas de manera correcta en el sistema de salud, sufriendo violencia obstétrica.

“Nosotras hemos impulsado campañas de difusión, hemos trabajado con los ayuntamientos de los municipios donde hay más alta incidencia”, Araceli González Saavedra,
integrante de la Asociación Civil Equifonía.

A DETALLE
Además, según el Inegi, en México, cada día 20 niñas menores de 15 años, en promedio, se convierten en madres.

 

TE PUEDE INTERESAR

Casi listo el sepulcro del Papa Francisco

* La tumba del pontífice, en Santa María La Mayor, será pequeña y sencilla, con …